miércoles, 28 de marzo de 2018

SESIÓN TEÓRICA 4: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

-DIFERENCIA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE INFERENCIAL

La estadística descriptiva es aquella que analiza una determinada población y no pretende sacar conclusiones a través de los métodos numéricos y gráficos empleados.

A diferencia, la estadística inferencial analiza el comportamiento de una población haciendo uso del análisis,  y por último procede a sacar conclusiones.

1. VARIABLES: presentación de datos.

1.1 Tablas de frecuencia: son autoexplicativas y de fácil comprensión, donde se indica lugar, fecha y fuente de información y además indican frecuencias relativas y absolutas.
 En las tablas de frecuencia para calcular el recorrido sería Re=Xn-X1 . También podremos calcular el número de intervalos mediante la raíz cuadrada del número de casos observados. Una vez que hemos obtenido el recorrido y el nº de intervalos, podremos calcular la amplitud de cada intervalo de la siguiente manera Amplitud=Recorrido/Nº intervalos 

fi=frecuencia absoluta
hi=frecuencia relativa. La podemos calcular dividiendo la frecuencia absoluta de cada intervalo entre el nº total de casos
{fi=frecuencia acumulada

2. INDICADORES. Concepto de indicador

La frecuencia absoluta no puede ser un indicador porque le falta un denominador el cual la relacione con el tamaño de la muestra. Por lo tanto podemos decir que un indicador es una medida de frecuencia de un determinado suceso en la población y están formados por un numerador y un denominador. Podemos afirmar que hay 4 indicadores:
  1. Proporciones: se utilizan para variables cualitativas y se calcula a través de una división. El resultado obtenido siempre va a tener un valor entre o y 1. En las proporciones el numerador está incluido en el denominador.
  2. Tasas: expresa el riesgo de que ocurra el evento estudiado. Para poder calcularlo lo haremos a través de la prevalencia y la incidencia acumulada, cuyas formulas indicaré al final de la publicación.
  3. Razones o "ratios": es utilizada para variables cualitativas. El numerados en este caso no está incluido en el denominados. 
  4. Odds o ventaja:hace referencia al cociente entre la probabilidad de ocurrencia de un evento y la probabilidad de no ocurrencia de dicho evento. Por lo tanto se calcularía así: O=p/1-p . Sus valores pueden ir desde 0(no ocurre nunca) hasta infinito (ocurre siempre)



No hay comentarios:

Publicar un comentario